Portada » Coaching

Coaching - Made in GermanyCoaching

Esta palabra es de origen inglés y significa algo así como “entrenamiento”, y en el ámbito de trabajo se utiliza sobre todo para preparar a los candidatos, hasta que sean capaces de presentarse adecuadamente a la entrevista de trabajo. Uno se puede preguntar para qué sirve esto del Coaching, si al final todo proceso de selección de personal es similar. Pues sí, es similar pero no lo mismo: cada pueblo y país tiene sus peculiaridades que deben tenerse en cuenta. En mi estudio de arquitectura y durante el boom inmobiliario, nos hemos visto obligados a buscar profesionales continuamente para reforzar nuestro equipo y no te imaginas la calidad de algunas presentaciones o por otro lado el completo desastre que en ocasiones hemos podido ver en nuestro despacho. En mi actividad como responsable de recursos humanos he seleccionado a mucho personal, he tenido que estudiar y desarrollar una capacidad, que hoy puedo utilizar para enseñar a otros, a realizar la mejor presentación. En definitiva mi experiencia me sirve para ofrecer un buen Coaching.

Iniciativa

En ocasiones, el que busca trabajo se decanta por la iniciativa propia, lo cual aplaudo, sobre todo como Arquitecto. Que más puedo esperar de un empleado, si él mismo muestra iniciativa. Valoro especialmente la propia iniciativa de un solicitante, aunque tenga otros aspectos que quizás me gusten menos, que el solicitante pasivo a quien haya que dirigir continuamente, a pesar de que éste cuente con buenas cualicaciones. El ejemplo más representativo fue el de un estudiante de Arquitectura que llamó a mi puerta buscando trabajo, con un rulo enorme de planos y trabajos debajo del brazo. Yo tenía un día medianamente tranquilo y cuando la secretaria me informó sobre su visita e interés en hablar conmigo, le dije que lo hiciera pasar. A la vista de sus trabajos, me di cuenta que estaba delante de un chico joven muy capacitado, aunque el orden de sus trabajos fuera un desastre: planos que se pegaban unos con otros, esquinas dobladas … en fin, todo aquello que se suponía debería de haber preparado con más esmero. Pero lo fiché como pasante y una vez terminado sus estudios, lo fiché nuevamente como Arquitecto para formar parte de nuestro equipo durante años.

Iniciativa: lo que no debe hacerse

Coaching significa también que NO debe hacerse. A parte de este singular personaje, de notables cualidades profesionales, otros muchos se presentaron en nuestro estudo de arquitectura, algunos soltaban un escueto “estoy echando un curriculum por si le hace falta alguien” acompañado del CV y se iban sin más. Esto no es iniciativa propia, esto es cerrar puertas que se podrían haber abierto.

Documentos

La mayoría se decanta por enviar curriculum mediante correo tradicional, que es una buena forma de presentarse. Todavía hoy damos mas valor al papel que a los medios electrónicos. Pero eso sí: siempre que esté bien redactado. Soy de los que se detiene para ver la dirección del interesado, y seguramente, te extrañarás si te digo que incluso en la dirección escrita en el sobre, se detectan los primeros errores. Cualquier experto en recursos humanos no hace ni el más mínimo esfuerzo en abrir el sobre, si el nombre y dirección de la empresa a la que se dirige el curriculum, no están escritos correctamente. Además acompañando al CV, se espera del solicitante que envíe una carta de presentación, saludando por su nombre, a la persona a la que se dirige (correctamente escrito, por muy dificil que sea). Evita dar una mala imagen haciendo notorio que has enviado el mismo escrito a un ciento de empresas, ¡personaliza tus escritos! etc. También puedes solicitar trabajo mediante correo electrónico, muchos se decantan por este medio. Siempre me ha parecido muy correcto, cuando un solicitante envía un correo-electrónico preguntando primero si le permitimos enviar su documentación completa, antes de enviarla sin un preaviso. En el caso de enviar documentación, ésta nunca debe de exceder los 5 MB de tamaño, más peso se consideraría Spam. En ningún caso, se deben de enviar solicitudes con el método de buzoneo, por fax o sencillamente entregar copias en papel de mala calidad.

Condicionantes

He recibido Incluso documentación, en la que el solicitante indica cuáles son sus condiciones en el caso de una posble contratación. lo cual me parece totalmente absurdo. ¿Realmente crees que un empresario pueda tener algún interés en conocerte, si le pones condicionantes antes de la entrevista?. Como condiciones, indico a continación algunas de las recogidas a lo largo de mi vida profesional: negativa a firmar ciertos aspectos de un contrato (¡aún no se ha producido la entrevista!) sueldo mínimo para empezar a trabajar, días mínimos de vacaciones, etc. Aunque tengan razón y no deseen hacer perder el tiempo a nadie, caso de no cumplr con estos condicionantes, entiendo que de ninguna manera se puede producir esta situación. Una vez la empresa se haya decantado por tu candidatura y te llamen para una posible exposición de las condiciones, es entonces y de manera personal, cuando podrás exponer cuáles serían tus aspiraciones y nunca condiciones.