¡Por fin! El contrato laboral
La solicitud de trabajo finaliza con la firma del contrato laboral. En él se definen las condiciones del trabajo y sienta las bases para la cooperación entre empleador y empleado. Es importante leer el contrato laboral con detenimiento y asegurarse de que se incluye las siguientes cláusulas: identificación de las partes, puesto de trabajo y descripción de la actividad o actividades, jornada laboral, localización y duración del contrato -periodo de prueba-, remuneración bruta anual, duración de las vacaciones, condiciones de ruptura del contrato, preavisos, convenio al que pertenece la empresa, lugar y fecha del acuerdo. Comprueba que también se incluye lo relativo a las ayudas de la empresa, si ha existido alguna oferta al respecto, por ejemplo: traslados, mutua de seguros, planes de pensiones, etc. – normalmente este apartado se adjunta al contrato. Presta especial atención a las regulaciones especiales, como prohibición de prestar servicios profesionales en la competencia, una vez finalizada la relación laboral con la empresa con la que suscribe el contrato; cláusulas de movilidad y confidencialidad; sanciones y otros. Normalmente el periodo de prueba, si no se especifica lo contrario, tiene una duración de seis meses. Si se suspendiera la relación laboral, durante este tiempo, existe un tiempo de preaviso de dos semanas. En el contrato se contempla cual es el plazo de tiempo que tenemos y que tiene la empresa en el caso de rescindir nuestro contrato. De no cumplirlo, pudiera ser que sufriéramos una penalización.
Y después de la entrevista ……
Si la entrevista se realizó con éxito y la empresa decide contratarte, seguramente se realizará una nueva entrevista para negociar las condiciones del empleo o para informarte sobre las mismas. También puede ser que recibas una llamada telefónica, felicitándote por haber sido seleccionado y te convoquen para la firma del contrato. No lo olvides www.trabajo-en-Alemania.net te acompaña hasta la firma del contrato. Solicita toda la información que necesites a nuestros colaboradores en Alemania.
¿Se pueden negociar las condiciones del contrato?
Lo más probable es que te hayas presentado a una oferta, donde las condiciones estén ya preestablecidas, por lo que no ha lugar a negociación alguna. Puede ser que algunas cláusulas hayan quedado abiertas, por ejemplo contratación como empleado o como autónomo, duración del contrato, aumento del salario al finalizar el periodo de prueba, pagas extras, etc
Seguro médico
Todos los trabajadores están sujetos a un seguro médico público, salvo si su remuneración supera el límite máximo establecido para el mismo, en cuyo caso deberán de suscribirse a un seguro privado. Quienes ejerzan un trabajo, cuyo salario sea inferior a 400€, están exentos del seguro, aunque si desean tener asistencia sanitaria tendrán que abonarlo ellos mismos. El empresario se encarga de realizar los trámites necesarios para la afiliación a la Seguridad Social. Estarás afiliado a la Caja del Seguro de Enfermedad (Krankenkasse), desde donde se informará a los organismos de pensiones y al seguro de desempleo. Igual que en España, recibirás un número de asegurado de la Seguridad Social (Versicherungsnummer) y el organismo encargado registrará convenientemente los periodos de afiliación, así como el salario sujeto a cotización. Los autónomos deben afiliarse ellos mismos en la Caja de Enfermedad correspondiente. Existen aproximadamente 160 mutualidades en el seguro de enfermedad público (Gesetzliche Krankenversicherung). En Alemania, está en vigor desde hace ya algunos años el copago sanitario. El término seguro médico público en Alemania cubre 5 categorías principales: asistencia sanitaria, invalidez, jubilación, desempleo y accidentes laborales. En el caso de contratar un seguro privado también tendrá que abonar el suplemento de invalidez o dependencia. Le empresa se hace cargo del abono del seguro de accidentes, mientras que el resto de las contribuciones corren a partes iguales entre la empresa contratante y el empleado. Se trata de un porcentaje de tus ingresos brutos, aproximadamente un 20%, aunque existe un máximo. Esta contribución se deduce directamente de tu salario. Si eres autónomo, pagas las contribuciones tú mismo, igual que en España. (más información sobre seguro médico en apartado salarios)
La fiscalidad
La declaración del impuesto sobre la renta (Einkommenssteuererklärung), igual que en España, se realiza anualmente y se retiene directamente del salario. Se presenta en la Delegación de Hacienda (Finanzamt). La tasa del impuesto depende del salario (impuesto progresivo). Además, dependiendo del estado civil, se clasifica en seis categorías fiscales (“Steuerklassen”), de I a VI. Estas categorías están directamente relacionadas con el estado civil de las personas, hijos o si ambos cónyuges reciben un salario. Existen partidas libres de impuestos (Freibeträge) y muchas más posibilidades, que en España, de desgravarse. Una vez al año, tu empleador tiene que entregarte la declaración de impuesto (Lohnsteuerkarte), debidamente completada, con datos sobre tu salario bruto y otros. (más información sobre impuestos en apartado salarios)