La Documentación
Es sabido, que Alemania es un país bastante burocrático, lo mismo se puede trasladar a la búsqueda de empleo y presentación de solicitudes. En algunas ocasiones, y sobre todo cuando se trata del primer contacto, las empresas únicamente solicitan el envío de CV y de una carta de presentación, conocido en alemán por Kurzbewerbung, más tarde y dependiendo de la impresión causada, tendremos que enviar toda la documentación justificativa, es decir: copia de la titulación profesional, homologaciones, certificados, cartas de recomendación o referencias de trabajos anteriores, etc., sin olvidar sus correspondientes traducciones. A esta documentación se le denomina carpeta de solicitud o Bewerbungsmappe en alemán.
Léa también nuestro apartado Carta de presentación y Curriculum Vitae
Bewerbungsmappe
Puede ser que en algunos puestos de trabajo se requiera también una aussagefähige Bewerbung – solicitud detallada –en la que se incluye información específica para el puesto como: patentes, publicaciones, portfolio, etc. Algunos empresarios aplauden la propia iniciativa de los candidatos (“Initivativbewerbung”), mediante una llamada telefonica previa, solicitando permiso o informando sobre el envío de la documentación. Es un tanto atrevido, pero demuestra una iniciativa muy valorado en algunos sectores. La documentación se debe de entregar traducida al alemán, a no ser que la oferta de trabajo se haya publicitado en inglés o existan otro tipo de especificaciones en la oferta. Si tú no puedes ocuparte de las traducciones, por los motivos que sean, www.trabajo-en-Alemania.net, puede hacerlo por ti.
Excelente presentación – la carpeta de solicitud
Nuestra documentación es nuestra tarjeta de visita y también nuestra primera prueba profesional. La selección de los posibles candidatos para una entrevista la realiza la empresa u organismo, a la vista de la primera documentación, que enviemos, tanto si se trata del envío del CV con su correspondiente carta de presentación, como si enviamos la carpeta de solicitud completa. Todos los documentos que enviemos a la empresa, que nos va a contratar, tienen que tener un aspecto inmejorable, y en el mundo de la imagen, en el que vivimos, tendremos que cuidar especialmente la presentación.
Minimiza el expediente
Aún siendo opcional se recomienda incluir una portada en la carpeta de solicitud, un escrito en el que resaltemos todo aquello que queramos destacar sobre nosotros mismos, nuestro CV, copias de todos los certificados que justifiquen todo lo que aparece en tu CV, con sus correspondientes traducciones. Al final nos vamos a encontrar, en muchos casos, con una documentación muy extensa. Redacta un índice, sigue el mismo orden del CV y procura que el acceso a cualquier documento sea inmediato. Importante: no incluyas ni en tu CV, ni en la carpeta de solicitud, información o documentos que no sean absolutamente necesarios, por ej.: se da por hecho que sabes manejarte en Internet, así que olvídate de incluir cursos de 50h o incluso menos sobre este tema, lo mismo para el Microsoft office. Céntrate en lo absolutamente imprescindible para el posible empleo al que te presentas. La persona que recibe tu documentación, no dispone de mucho tiempo para leer todo al detalle, así que procura que el factor sorpresa actúe a tu favor.
La respuesta
Normalmente esperaremos una o dos semanas desde el envío de la solicitud para llamar y confirmar que la han recibido. En ese momento o poco después, conoceremos una respuesta a la solicitud enviada.