La entrevista de trabajo
Viene el gran momento: la entrevista de trabajo. Ya hemos conseguido impresionar positivamente a la empresa u organismo contratante con nuestro CV y demás documentación enviada a la empresa. La entrevista de trabajo es pues el siguiente paso: ¡la empresa quiere conocernos!. Buscar trabajo es ya, un trabajo, así que en esta fase, y después de lo obtenido, debemos de prepararnos concienzudamente. Para la empresa ofertante ésta es también una fase decisiva, se trata de incorporar a nuevos empleados: exige tiempo, recursos, además de una inversión. Así que van a elegir a la persona más capacitada y mejor cualificada. Ten en cuenta que no siempre las personas con más títulos universitarios serán las seleccionadas, hay otros aspectos, además de la cualificación, que priman en la elección: aspecto, aptitud, seriedad y profesionalidad en las respuestas, motivación, experiencia, disponibilidad, etc.
La simpatía
No olvides: el alemán hablado por un español suena muy simpático, nada más comenzada la conversación, tendrás un “Bonus” que otros a lo mejor no tienen: La simpatía. Sabemos que al final lo que vende es precisamente la simpatía, ya que tu competencia ha quedado demostrada, caso contrario no te hubieran invitado a presentarte. La entrevista deberá prepararse siempre con la máxima atención, si bien, a la hora de verdad esperan de nosotros que nos mostremos relajados, que vayamos «al grano» y que no nos pongamos demasiado nerviosos. Tenemos que tener en cuenta, que si ya has sido seleccionado para que te entrevisten (que es el logro más dificil), el trabajo, ya casi te pertenece en un 80 %, por lo que realmente no hace falta ponerse nervioso. Normalmente la entrevista se realizará en alemán, ¡practica todo lo que puedas! Aún en el caso de que no lo hables muy bien y no sean imprescindibles los conocimientos lingüísticos, siempre se valorará tu interés por aprender, con unas pocas frases bien dichas en alemán.
Preparate: ¡ Sé más que el que está enfrente !
Investiga a la empresa y estate preparado para hablar de tus conocimientos y experiencia. Si tienes un portfolio u otra documentación que desees presentar en la entrevista, procura que tanto la presentación como el orden sean impecables. Si el entrevistador o entrevistadores te solicitan les muestres un documento y tú tienes que buscarlo, porque no sabes donde lo has puesto, causará una impresión negativa. No lo olvides.
Coaching
www.trabajo-en-Alemania.net y su socio en Alemania pueden ayudarte en la tarea y darte consejos, pero tú mismo puedes también prepararte para ello: confecciona una batería de preguntas sobre tus estudios, tu experiencia, cuáles son los aspectos que más valoras en un puesto de trabajo, trabajo en equipo, qué es lo que hace que tú seas el candidato ideal, qué es lo más destacable de tu personalidad, tus defectos, incluso al final de la entrevista pueden preguntarte que piensas de la misma, etc. ¡Prepárate!
La entrevista de trabajo
Las entrevista de trabajo suelen ser formales y directas. Comienza con la presentación y un apretón de manos (tanto para mujeres como para hombres: no hay besos). Es posible que te den una tarjeta de visita, si la tuvieras, es el momento de corresponder con una tuya. Puede que haya un par de minutos de conversación, algo que se utiliza para romper el hielo, pero la entrevista formal empezará segundos después. Normalmente en la entrevista estarás tú y el entrevistador. Éste partirá de un esquema de preguntas, que irá modificando a partir de las respuestas y reacciones del aspirante. Habrá que prestar especial atención al léxico, la dicción, la brevedad expositiva, pero no sólo, en la entrevista se pone a prueba también la comunicación no verbal: debes de estar cómodo y no rígido, mira al entrevistador a la cara, muéstrate interesado en lo que dice, procura no mostrar nerviosismo (a veces sujetar un bolígrafo ayuda, siempre y cuando no juguemos con él).
Puntualidad
No hace falta añadirlo: procura acudir a la entrevista con 5 min de antelación. Llegar tarde a una entrevista no te lo perdonarán, así que ya lo sabes ¡Puntualidad!. También revelan rasgos de la personalidad: la corrección en el trato, el aseo o el vestuario. Vístete de manera más bien conservadora: por ej. un traje oscuro y corbata para hombres, para las mujeres: un traje de chaqueta o vestido.
Sereno y serio
Responde a las preguntas de forma abierta, educada y honesta (no mientas nunca, las preguntas se preparan para “cazar” al candidato que no dice la verdad). No interrumpas, espera a que termine de formular la pregunta el entrevistador. Ten siempre presente que tú eres el mejor candidato. Cuando te pregunten, indica cuáles son tus habilidades para el puesto, no sólo por tus cualificaciones, sino también por tu motivación, personalidad y aptitud para trabajar en equipo, de qué manera puedes contribuir al buen funcionamiento y desarrollo de la empresa. Si tienes la oportunidad de hacer preguntas, puedes preguntar sobre la estructura de la empresa, la cadena de mando, aspectos propios del puesto de trabajo ofertado, los colegas, etc.